El problema oculto de los dropshippers: por qué devolver productos puede salir tan caro

ChatGPT Image 23 mei 2025 05 57 58 1

¿Alguna vez has comprado en una tienda online que parece española, con dominio .es y textos en perfecto castellano? Es muy probable que hayas pensado: “Parece fiable”. Pero al intentar devolver el producto, resulta que debes enviarlo a Italia, China o incluso más lejos — con unos costes de envío altísimos.

Este es un problema muy común con los dropshippers que se hacen pasar por tiendas locales, pero en realidad envían los productos directamente desde el extranjero. Aunque el sitio web parezca nacional, la dirección de devolución revela la verdad: se trata de un envío internacional.

¿Por qué ocurre esto?

Muchas de estas tiendas utilizan dropshipping: no tienen stock propio, sino que hacen el pedido a un mayorista o fabricante (a menudo en China) una vez que tú pagas. Crees estar comprando en una tienda fiable de tu país, pero el producto se compra solo después y se envía desde otro continente.

El coste de devolución como trampa

Imagina que deseas devolver el producto porque no te convence o llegó dañado. La mayoría espera una dirección de devolución en España. Pero la única opción es devolverlo a otro país. Enviar un paquete a Italia o China puede costar entre 12 € y 35 €, dependiendo del peso y tamaño.

Algunas tiendas ni siquiera permiten devoluciones o añaden tasas administrativas además del envío. Eso hace que devolver el producto sea tan complicado y caro, que muchos acaban quedándoselo a pesar de no estar satisfechos.

¿Cómo puedes protegerte?

  1. Revisa siempre la política de devoluciones antes de comprar. Busca si indican la dirección de devolución. Si no la encuentras, mala señal.
  2. Lee las opiniones de otros clientes. Las quejas sobre costes elevados de devolución suelen aparecer en los comentarios.
  3. Fíjate en el lenguaje de la web y los métodos de pago. Una tienda que solo acepta tarjetas y no muestra CIF es sospechosa.
  4. Compra en plataformas conocidas. Sitios como AliExpress, Amazon o incluso Bol.com tienen condiciones claras y protección al comprador.

¿Qué hacer si algo sale mal?

Si vives en España, tienes derecho a 14 días de desistimiento en compras online. Pero muchos dropshippers extranjeros ignoran este derecho. Recomendamos notificar siempre por escrito (email) tu deseo de devolver el producto y solicitar confirmación. Si no responden, contacta con tu entidad de pago para iniciar una reclamación formal.

Conclusión

Ten cuidado con tiendas online que parecen “locales” pero no explican bien de dónde vienen ni cómo gestionan devoluciones. Lo que parece barato puede salir caro al intentar devolverlo. Siempre revisa antes de hacer clic en “Comprar”.

¿Has tenido experiencias con dropshippers y devoluciones costosas? Cuéntanos en los comentarios — tu experiencia puede ayudar a otros.

Geef een reactie